Esta convocatoria es cerrada, participan comunidades y organizaciones invitadas de manera directa.
-.-.-.
Convocatoria para Organizaciones, Comunidades y Colectivos
El Centro de Formación para la Autonomía Teocentli, invita a organizaciones, comunidades y colectivos comprometidos a participar en un espacio formativo diseñado para fortalecer la autonomía indígena y comunitaria. Este proyecto busca dotar a las comunidades de herramientas para enfrentar los desafíos derivados de la expansión del capital transnacional, los megaproyectos extractivos, la violencia y el despojo, promoviendo así el bienestar colectivo y la sostenibilidad en sus territorios.
Objetivo
Promover la autonomía y la sostenibilidad comunitaria mediante acciones de formación, capacitación y prácticas sostenibles. Las actividades principales incluyen:
• Creación de huertos comunitarios y producción de alimentos sanos.
• Instalación y uso de fuentes de energía sostenibles.
• Fomento de la medicina tradicional y del autocuidado.
• Talleres de gestión sostenible del agua.
- Producción de medios comunitarios como radio, video y publicaciones, fortaleciendo la comunicación integral.
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
La convocatoria está abierta a organizaciones, comunidades y colectivos que trabajan por la autonomía y la defensa territorial, incluyendo:
• Defensores y defensoras del territorio: Personas activamente involucradas en luchas territoriales.
• Miembros de proyectos comunitarios: Quienes requieran fortalecer procesos colectivos en sus comunidades.
• Liderazgos comunitarios y autoridades tradicionales: Personas en roles clave que buscan nuevas herramientas para la defensa de sus territorios.
• Estudiantes y jóvenes vinculados a procesos comunitarios: Interesados en profundizar su formación.
• Comuneros/as, campesinos/as y artesanos/as: Quienes desean adquirir habilidades para contribuir a sus comunidades.
• Mujeres defensoras del territorio: Mujeres que trabajan en la defensa de sus territorios y buscan herramientas que fortalezcan su rol.
Aspectos clave
• Fortalecer procesos en marcha: Priorizamos experiencias que beneficien a comunidades y colectivos organizados.
• Reciprocidad: Los participantes deberán replicar los aprendizajes en sus territorios.
• Trabajo colectivo: Fomentaremos acciones grupales para garantizar la continuidad del aprendizaje.
• Diversidad: Se busca equilibrio de género y representación de distintas regiones y colectivos.
Mecanismo de convocatoria
La invitación se extiende a organizaciones, comunidades y colectivos identificados previamente, bajo los siguientes criterios:
• Representación comunitaria: Cada comunidad o colectivo podrá postular a una pareja (hombre y mujer) para fomentar la inclusión de género.
• Diversidad regional: Se priorizará la representación de distintas regiones y territorios.
• Reciprocidad activa: Los participantes aportarán productos, semillas o experiencias de sus regiones, integrándose en un intercambio colectivo.
Modalidad, calendario y dinámica
El proceso de formación está organizado en 6 módulos durante el 2025, cada mes y medio nos estaremos encontrando durante cuatro días con el fin de compartir estrategias y herramientas para desarrollar diferentes ámbitos de la autonomía. La sede para este espacio de formación será en Tehuacán, Puebla. Las fechas de cada módulo son:
MODULO | FECHA | TEMA |
I | 06-10 de febrero | Introducción general |
II | 19-22 de marzo | Alimentación |
III | 28-31 de mayo | Comunicación |
IV | 23-26 de julio | Agua |
V | 24-27 de septiembre | Energía |
VI | 26-29 de noviembre | Salud |
Con el fin de fortalecer y facilitar la participación Teocentli apoyará para el transporte, el hospedaje, la alimentación y los materiales ocupados durante el proceso de formación.
Inscripción
Las postulaciones estarán abiertas a partir de ahora, con fecha límite hasta el 25 de enero de 2025.
Este proyecto busca construir un espacio de aprendizaje mutuo, fortaleciendo los lazos comunitarios y las autonomías territoriales, por ello se pedirá la firma de un convenio entre Teocentli y la organización, comunidad o colectivo que respalde a las personas que participarán en este proceso de formación.
Contacto
Interesad@s escribir a:
Deja un comentario